lunes, 16 de octubre de 2023

¿Quienes somos?

Somos una empresa localizada en la ciudad de Bucaramanga y sus alrededores, dedicada a la comercialización de productos para el hogar, la oficina y negocios. Ofrecemos productos de papelería, cosméticos, juguetería, hogar, cacharrería y ropa. Contando con una amplia y diversificada gama de productos, lo que permite a nuestros clientes y consumidores, adquirir varios productos en un solo lugar.



Nuestras tiendas:

1. Marifer Comercializadora Bucaramanga 
    Ubicación: Calle 61 # 2w-13  barrio Mutis 
    Teléfonos: 6741291  
    Horario de atención: Lúnes a viernes 6:00 am - 9:00 pm. Sábados, domingos y festivos 8:00 am - 9:00 pm

Local Mutis

2. Marifer Comercializadora Piedecuesta 
    Ubicación: calle 5 # 15 B 21 barrio San Cristobal
    Teléfonos: 6654064
    Horario: Lunes a viernes 8:00 am - 8:00 pm


Local Piedecuesta

Nuestra Misión
Brindar una experiencia de compra excepcional a sus clientes ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos, y se proyecta con la visión de llegar a ser la opción de compra preferida de todos los clientes brindando un excelente catálogo de productos y servicio al cliente.

Guía para promover el fortalecimiento de la educación Financiera 

¿Que es la educación financiera?

Según la Organización Internacional del Trabajo (2019), la educación financiera se define como el proceso por el cual los consumidores/inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgosy oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico.

Etapas para tener una adecuada salud financiera


1. Organizacion del Presupuesto

La utilidad del presupuesto radica en entender y saber cuánto dinero ingresa y saber cuánto dinero se va a gastar, para con ello adecuar los gastos de acuerdo con los ingresos y tomar decisiones respecto de cuánto, cuándo y en qué se va a gastar, con el fin de fijar metas de ahorro y preparase de una manera acertada para cualquier situación cotidiana o de emergencia.

Para que los recursos económicos rindan es necesario organizar el dinero, priorizar los gastos para que dicho dinero alcance y tener claro que “es diferente las necesidades de los deseos”, ya que las necesidades son gastos prioritarios para el diario vivir mientras que los deseos son gastos sobre cosas que se quieren pero que no son indispensables.

Es acertado priorizar y entender cuáles son aquellos gastos que se cubrirán con el dinero y los recursos que se tengan disponibles; para ello es conveniente clasificar dichos gastos con base en el destino que se les va a dar, como por ejemplo:

  • Alimentación
  • Vivienda
  • Transporte
  • Educación
  • Salud
  • Recreación
  • Pago de deudas
  • Imprevistos
  • Gastos ocasionales

Cuando se tenga definido los ingresos y se hayan priorizado los gastos es conveniente hacer una evaluación del saldo que queda entre dichos ingresos y gastos, si el saldo es positivo es sinónimo de que se tiene una buena planeación financiera y se tendrá un excedente para ahorrar, pero si dicho saldo es negativo es necesario eliminar aquellos gastos que son innecesarios y tratar de buscar otras fuentes de ingreso.

2. Ahorro y preparacion para el futuro

El ahorro es una reserva que se hace en el momento presente para utilizarse en el futuro, lo cual da tranquilidad porque es un respaldo para el día a día, permite tener expectativas favorables respecto del futuro ya que ayuda con el cumplimiento de metas y permite cubrir gastos imprevistos y genera seguridad porque brinda seguridad y un posible bienestar en la etapa de la vejez.

Para asegurar un ahorro es acertado seguir las siguientes pautas:

Definir metas de ahorro

  • Planear el tiempo en el cual se desea cumplir los proyectos de ahorro
  • Calcular cuánto se desea ahorrar semanal, mensual o anualmente.
  • Compare y ajuste el presupuesto para tener certeza si es posible ahorrar lo que desea y espera o si necesita un periodo más corto o más largo.
  • Asignar prioridades de acuerdo a las necesidades personales y familiares.
Una vez definido el plan de ahorro, es acertado hacer todo lo pasible para que este se cumpla. Es pertinente tener en cuenta que el ahorro es el fruto del trabajo y la disciplina a través del tiempo, por lo que elegir una forma acertada de ahorrar genera seguridad y brinda tranquilidad.

3. Manejo adecuadamente sus deudas y préstamos

Según el Ministerio de Educación (2022),un préstamo es dinero que es propiedad de otro, el cual se solicita para utilizarse de manera temporal, debe ser devuelto a su dueño y además se debe pagar una tasa de interés como forma de retribución. Para recibir un préstamo se debe firmar documentos que permiten garantizar la devolución del mismo y por lo general las personas recurren a dichos préstamos para:

  • Invertir en una oportunidad de negocio
  • Solucionar emergencias o imprevistos
  • para deudas o gastos como educación o necesidades básicas
  • Adquirir bienes o servicios por los que no se tiene el dinero o los recursos suficientes para cubrirlos en el momento

Antes de solicitar un crédito o asumir una deuda es necesario tener claros los siguientes aspectos:

  1. Tener claridad y un propósito definido para solicitar el préstamo

  2. Conocer de manera clara el negocio o inversión que se hará con el dinero del préstamo

  3. Tener certeza de las condiciones que se asumirán debido al préstamo

  4. Asegurarse que se puede pagar los gastos cotidianos y las cuotas del préstamo que se solicita

  5. Conocer que al pagar oportunamente el préstamo se estará ganando un buen nombre financiero e historial crediticio

Cuando se asume un compromiso financiero se debe asumir y cumplir de manera responsable, si se asume una deuda de manera responsable siempre habrá personas dispuestas dispuestas a apoyar los proyectos a través de préstamos.

4. Manejo de los Servicios Financieros

Los servicios financieros son facilidades que brindan las entidades financieras como bancos y cooperativas para reemplazar el dinero en efectivo, lo cual permite contar con dicho dinero en cualquier momento de una forma ágil y oportuna. Los principales servicios financieros son la tarjeta débito y la tarjeta de crédito. (Organización Internacional del Trabajo,2019).

  1. Tarjeta débito

Es una tarjeta de plástico que emite un banco por la apertura de una cuenta de ahorros o corriente que un cliente realiza para guardar su dinero y dicha tarjeta sirve para usos como realizar retiros de dinero desde un cajero automático, gestionar transacciones a través de aplicaciones móviles o plataformas digitales y para pagar compras en establecimientos comerciales por medio de datáfonos.

La tarjeta débito puede utilizarse hasta el momento que se tenga dinero disponible en la cuenta que el cliente tiene con el banco.

  1. Tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito también es una tarjeta de plástico que se usa para hacer pagos y retirar efectivo a través de préstamos, con la cual se tiene un monto límite o cupo definido disponible, y se debe pagar una cuota de sostenimiento e intereses por el valor de los rubros solicitados. Si se adquiere una tarjeta de crédito se debe asumir la obligación como préstamo cada vez que se utilice, por lo cual es necesario tener en cuenta que la tarjeta de crédito es una opción de crédito rápido que se tiene a la mano en cualquier momento, por el cual se debe pagar una retribución al igual que un préstamo.

Una tarjeta de crédito es una herramienta útil cuando los rubros solicitados se pueden pagar en los plazos solicitados porque se cuenta con los recursos necesarios para cubrir las cuotas, pero es enemiga y contraproducente si se usa para hacer compras innecesarias, se paga solo la cuota mínima y el último día o se hacen compras que el presupuesto e ingresos no tienen la capacidad de cubrir.

5. Aspectos de sostenibilidad financiera

La sostenibilidad financiera es la idoneidad de los insumos y recursos humanos y tecnológicos para lograr la estabilidad a mediano y largo plazo. Es un componente importante que permite a las empresas estar mejor preparadas para afrontar tiempos de crisis y tomar decisiones planificadas. (Porvenir,2022).

Para lograr una mayor sostenibilidad financiera se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Planificación apropiada

Toda empresa debe proyectarse según el contexto y los objetivos. Aunque los mercados enfrentan incertidumbre debido a las crisis políticas y económicas, contar con un plan de acción sigue siendo fundamental. En donde, se pueden presentar análisis para mostrar proyectos y reinventar el modelo de negocio.

  1. Cada gasto importa

La salud financiera de una organización depende en gran medida de registrar todos los gastos, por pequeños que sean.

  1. Todas las empresas viven de las ventas

Es importante recordar que los ingresos de una empresa, ya sea por productos o servicios, siempre se consiguen a través de las ventas. Por este motivo, es importante centrar el objetivo de venta en el efecto de compra que el producto tiene en el público, incluidos los beneficios que aporta.

6. Auditorías Internas

Segun Sanchez y Francisco (2020), La auditoria interna es un sistema de control que una entidad establece para salvaguardar sus activos. Las auditorías internas garantizan que todas las funciones de cada área se lleven a cabo para que la empresa funcione correctamente, además permitirá lograr el control financiero. De lo contrario, puede identificar fallos o inconsistencias y tomar las medidas oportunas, lo que nos ayudara a:

  • Optimizar el funcionamiento interno de la empresa
  • Hacer que los procesos empresariales sean más seguros y productivos
  • Establecer procedimientos de actuación claros y definidos
  • Revisar y evaluar la aplicación de controles operativos, contables y financieros
  • Aplicar controles de inventario
  • Elaborar informes de auditoría que alerten a la empresa de fraudes e incumplimientos
Teniendo en cuenta lo anterior, la auditoria interna ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos proporcionándoles un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de sus procesos de gestión de riesgos y control.

7. Salud financiera mediante los ingresos y egresos

Estos términos representan la entrada y salida de dinero, y son importantes para comprender y mejorar el bienestar financiero empresarial. (Fernandez, 2023).

  1. Ingresos: El dinero que entra

Los ingresos representan el dinero que se recibe por un período de tiempo específico. Pueden surgir de diferentes fuentes dependiendo de la situación del tipo de negocio que se tenga, como:

  • las Ventas, de productos o servicios
  • inversiones
  • rentas
  • otros ingresos, como regalías, pensiones, comisiones

Y se calcula así:

Ingresos Totales = Ventas + Inversiones + Rentas + Otros ingresos.

Se suman todas las cantidades que se recibe de las fuentes durante un tiempo determinado, como un mes o un año.

  1. Egresos

Los egresos son el monto total de los gastos que se deben pagar en un período específico, y pueden variar ampliamente según su situación empresarial.

tipos de egresos:

  • Gastos fijos: Son los gastos que permanecen cada mes, como los seguros, el alquiler, la hipoteca, seguros, y pagos de préstamos.
  • Gastos variables: Son los gastos que cambian de un mes a otro, como la alimentación, transporte, y entretenimiento.
  • Gastos inesperados: estos gastos son los que no estaban previstos, como arreglos de emergencia.

Y se calcula así:

Egresos Totales = Gastos Fijos + Gastos Variables + Gastos Inesperados

8. Métodos de control financieros

Segun Prieto (2023), Las empresas utilizan una variedad de métodos y herramientas para implementar controles financieros efectivos, como lo son:

  1. Presupuesto:Consiste en planificar los ingresos y gastos esperados durante un tiempo específico, y luego compararlos con los resultados reales para identificar desviaciones y tomar medidas correctivas.

  2. Controles internos: Son importantes para garantizar la confiabilidad de la información financiera. Esto incluye implementar procedimientos apropiados para proteger los activos de la empresa, prevenir errores y garantizar la precisión contable

  3. Sistema de información contable: Un sistema de información contable eficaz le permite registrar, procesar y presentar fácilmente la información financiera de su empresa, lo que incluye el uso de software de contabilidad, la clasificación de transacciones y la producción de informes financieros precisos y oportunos.

    Estos métodos y herramientas son muy importantes para el control financiero efectivo de una empresa, ya que aseguran una adecuada gestión de los recursos y una adecuada toma de decisiones.

    Nuestra Página Web y Redes Sociales:

¿Quienes somos?

Somos una empresa localizada en la ciudad de Bucaramanga y sus alrededores, dedicada a la comercialización de productos para el hogar, la of...